Seleccionar página

Perfil de la Delincuencia Juvenil Sevillana

Este trabajo es parte de una investigación sociológica mas amplia, que se ha realizado en la Fiscalia de Menores de Sevilla con el objeto de conocer el perfil de los menores que se les ha incoado algún expediente durante el año 2003 y han sido explorados por el Equipo Técnico.

En el año 2004 se recopilan la información de los ficheros de los Equipos Técnicos correspondientes al periodo: uno de enero al treinta y uno de diciembre del año 2003.

El universo utilizado lo constituyen, los menores infractores residentes en Sevilla y su provincia que han sido detenidos y cuyo Expediente ha sido registrado en los Equipos Técnicos de la Fiscalia de Menores de Sevilla durante el año 2003. La muestra la constituye los archivos del Equipo Técnico numero cuatro de la Fiscalia de Menores Sevilla, como demarcación objeto de estudio, considerando la heterogeneidad sociológica del registro de expedientes de los Equipos Técnicos y atendiendo a su proporcionalidad. Entendiendo que hay base estadística suficiente para poder estudiar la delincuencia juvenil en la provincia de Sevilla. La muestra utilizada ha sido la de los menores que han sido detenidos y cuyo atestado se ha registrado en este Equipo Técnico, sin valorar la fecha de la detención, solo del registro en el Equipo Técnico.

De la información obtenida de la muestra correspondiente a los menores y/o jóvenes infractores del Equipo Técnico Nº. 4, se ha utilizado el programa estadístico SPSS y se ha aplicado la metodología estadística siguiente:

• Análisis de frecuencias Unidimensionales

• Estadística Descriptiva para variables cuantitativas

• Análisis de frecuencias Bidimensionales

• Test de la Chi-cuadrado para la independencia de caracteres en tablas de contingencia.

La edad penal en el marco de la Ley 5/2000, comprende la franja de edad de los 14 a 18 años. La edad media de los menores infractores que se les ha incoado expediente en la Fiscalia de Sevilla durante el año 2003 se encuentra en los 16,36 años. El 28,3% de los menores que se les incoa expediente tienen 16 años, el 32,8% 17 años.

Los jóvenes han pasado a ser un punto de referencia inagotable del discurso público, del institucional y de los medios de comunicación y naturalmente, de la publicidad. Pero su omnipresencia obsesiva como referente social no ha sido solamente ideológica: alrededor de la mitología juvenil se han construido infinidad de modas, productos, servicios y formas de vida y de comportarse. Ha cambiando la sociedad y seguirá cambiando. El cambio económico, cultural y social se superpuso al cambio demográfico, cristalizando todo ello en conflicto generacional de grandes dimensiones.

Actualmente el “consumo” es un horizonte cultural, se tiene la creencia que todo lo que deseamos como “necesidad creada” se puede conseguir y a veces la inconsciencia se convierte en exigencia deseando tener “cosas” a nuestro alcance. Mientras, los cambios en las condiciones materiales de vida modifican las expectativas y demandas sociales, una nueva moral comienza a imponerse prácticamente antes de ser sistematizada ideológicamente.

La delincuencia juvenil es un problema que aumenta año tras año en todo el mundo. La falta de expectativas personales, laborales, etc, el desencanto ante el futuro, las desigualdades y las pocas oportunidades que la sociedad brinda a los más jóvenes hace que la delincuencia vaya en aumento.

¿Qué lleva a los jóvenes a delinquir?: Todo vale. ¿Todo vale?, la sociedad se ha vuelto mas permisiva comenzando por la familia y el hogar, ha cambiado la escala de valores, el paro, la crisis de valores, la adicción a las drogas ilegales, los movimientos sociales, la inseguridad ciudadana, el nivel y la calidad de la enseñanza, las actividades de tiempo libre, el llamado consumo cultural, etc.

La delincuencia para muchos jóvenes suele ser un hecho puntual e sus vidas, así se demuestra que de un total de 247 expedientes que se registraron en el Equipo Técnico y que presentaban todos los datos del cuestionarios a cumplimentar, 157 son de personas diferentes representando el 63,6%. La media de Expedientes registrados por persona es de 2,32 aunque alguno se le hayan incoados hasta 11 Expedientes durante el año 2003. No todos los delincuentes son de clases bajas y marginales, muchos delincuentes juveniles abandonan su comportamiento con la llegada a la madurez.

De los Expedientes registrados en el Equipo Técnico Nº. 4 de la Fiscalia de Menores de Sevilla encontramos que con un expediente aparecen 157 menores y/o jóvenes representando el 63,6%, al 17% dos Expedientes, el 8,5% tres, el 3,6% cinco, 2% cuatro, y en la medida que se incrementa el numero de expedientes registrados de un menor y/o joven disminuyen los menores que acumulan expedientes hasta llegar a 8,10 y 11 Expedientes el 0,4% cada uno.

El aprendizaje social juega un papel fundamental, también consideramos que el delito es un aprendizaje social, el comportamiento delictivo, los valores criminales las técnicas delictivas, etc. se aprenden igual que se aprenden las conductas correctas y licitas. La anomia o ausencia de normas en la sociedad, genera entre otros efectos conductas desviadas, dentro de una convivencia social reglada.

Dentro del marco de la “Ley del Menor” la edad es lo primero que marca pautas. El 32,8% de los menores que pasan por la Fiscalia de Menores tiene 17 años, el 28,3% 16 años, con 18 años esta el 17%, 13% 15 años y 8,9% 14 años. También puede darse la circunstancias que algún menor con menos de 14 años haya presentado algún expediente aunque este no es incoado, solo se tramitan cuando el hecho se ha producido en menores que han cumplido los 14 años.

El sexo masculino es predominante en los menores delincuentes, el 0,9% de los menores de sexo masculino son adoptados no existiendo asociación entre ser adoptado y el sexo. El sexo y el tipo de familia presenta una fuerte asociación. Control social podría actuar de contención. La delincuencia femenina podría encontrarse encubierta (abandono de funciones parentales, abortos, etc), se constata que pertenecen a clases sociales bajas, podrían presentar algún tipo de consumo de sustancias toxicas o alcoholismo, etc. pudiendo actuar en el sexo femenino el control social como contención.

Los menores de nivel social y cultural bajo tienen mayor desinformación en todos los aspectos y entre ella la sexual por lo que muchos menores y/o jóvenes son padre y madres cuando en ese momento por su edad les corresponderían otras funciones como por ejemplo estar formándose. El 1,6% de los menores y/o jóvenes que han delinquido durante el año 2003 tienen algún hijo (75% delincuente varón y 25% mujer).

La construcción de la identidad personal y de la identidad juvenil se reduce a rasgos personales que permite que las personas y los grupos se reconozcan en el proceso de interacción personal y social, los jóvenes en general no viven situación de crisis ni siquiera los que presentan identidades equivocadas ,aunque esto no es vivido ni sentido por los jóvenes por lo que lleva a pensar que no es ninguna tragedia para ellos en general, ni aceptan el desarraigo social que les produce la delincuencia, no perciben el rechazo social. Las relaciones personales son una inversión social, que será beneficiosa o no dependiendo de las aportaciones que nos hagan y si nos benefician o no.

El grupo de iguales con los que se relaciona son personas muy importantes e influyentes pero el consumo de drogas y alcohol son las preocupaciones más importantes de los padres, aunque un entorno de amigos de riesgo debe de ser igual de preocupante porque una cosa puede llevar a la otra. El 62,3% de los menores que nos ocupan se relacionan con grupo de amigos que presentan algún tipo de riesgo social (consumo de tóxicos, fracaso escolar, conductas delictivas, no acatamiento de normas educativas o de conductas, etc). Los amigos influye en los menores y/o jóvenes, tal influencia se produce desde el consumo de sustancias toxicas, aceptación normas, abandono de los estudios.

Para vivir en sociedad debemos de cumplir unas normas sociales que nos enseñan, primero la familia y mas tarde la escuela. Las normas hay que cumplirlas, las responsabilidades personales hay que potenciarlas, vivimos en sociedad y debemos respeto a los demás. Las experiencias familiares constituyen un factor decisivo que puede causar, estimular o acentuar comportamientos en menores y/o jóvenes. Por esta razón, es importante llevar a cabo intervenciones orientadas hacia los padres y demás miembros familiares. La impulsividad es un rasgos de la personalidad de gran importancia que puede conducir a conductas delictivas.

Las familias que más control de normas tienen y son respetadas por los menores y/o jóvenes son las familias estructuradas (62,3%) los pertenecientes a familias multiproblematicas verbalizan que cumplen las normas solo el 2,8% .

Se habla de que la inmigración aumenta la delincuencia, en la jurisdicción de menores y en los Equipos Técnicos no se ha registrado ningún expediente de sexo femenino que no sea española y de los menores varones el 0,4% pertenece a algún país Árabe, el 0,9% es Hispanoamericano y el 1,7% a Rumania. Al comienzo del año 2003 existía en Sevilla un asentamiento de ciudadanos rumanos lo que posibilitaba que los menores y/o jóvenes rumanos delinquieran, este asentamiento fue desmontado por un convenio de las Administraciones Central, Autonómica y Local, teniendo conocimiento que muchos fueron deportados y otros se marcharon. No existe asociación entre el sexo y ser inmigrante para delinquir.

Los menores y/o jóvenes adoptados que delinquen representan en el 0,8% y son del sexo masculino, en estos casos su delito ha sido maltrato familiar e influencia de grupo de iguales de riesgo.

Las personas de etnia gitana, generalmente son personas con muy bajo nivel social y cultural. El 90,3% de los menores y/o jóvenes que tienen incoado Expediente durante el año 2003 son payos, castellanos o no son de raza gitana y el 9,7% son gitanos, en general suelen estar bastante arraigados en la cultura y costumbres gitanas que ellos generalmente denominan “Leyes Gitanas”. Entre la raza gitana y los no gitanos se encuentra proporción entre el sexo y la delincuencia, de los expedientes registrados en el Equipo Técnico, el 9,7% son gitanos (de ellos el 91,7% varones y el 8,3% mujeres) y el 90,3% son payos o no son gitanos (93,3% hombres y el 6,7% mujeres). No existe asociación entre el sexo y la etnia.

La barriada de residencia, el tipo de vivienda, su régimen de tenencia (propiedad, alquiler, concesión del patronato de vivienda, o vivir en un centro de protección, etc) es muy importante. Se ha constatado que en las zonas marginales (Polígono Sur también conocido como 3000 viviendas, asentamiento de Bermejales y el asentamiento de el Vacié) es mas difícil que al citar a los menores para que acudan al Equipo Técnico a veces no les llega el correo por la dificultad que existe en el reparto y por la falta de recursos económicos para desplazarse y poder acudir. La marginación es hoy día sinónimo de pobreza, sufrimiento debido a injustas condiciones laborales, económicas, de vivienda, etc. La pobreza y marginación en las grandes ciudades, se sitúa en zonas problemáticas y marginales generalmente de la periferia, donde se evidencia la diferencia los estilos entre mundos con diferencias tan marcada que se perciben sin desearlo.

Dentro de la tipología familiar encontramos que los nuevos modelos familiares donde se sitúan un alto índice de familias, hay conflictos graves, considerándose que solo coexisten más que conviven, sus miembros se comunican poco, carecen de proyectos y objetivos comunes, presentan relaciones conflictivas, los hijos no respetan normas ni pautas educativas y los padres no hacen valer su rol parental etc. Actualmente existe sobre una treintena de tipos de familias, nosotros lo hemos reducido a 5 tipos de familias (Estructurada, desestructurada, reconstituida, multiproblematica y extensa), existiendo gran variabilidad entre ellas.

Hay personas que nunca han disfrutado de una vida normalizada, esta carencia les impide poder transmitirla y enseñarla. La delincuencia no aparece de improviso, casi siempre existe un problema previo, desacato a las normas, mal comportamiento, peleas, agresiones, etc. los castigos no suelen ser aceptados, la rebeldía y conductas desadaptadas esconde problemas antisociales que si no se corrigen, se convierten en crónicos y que podrían ocurrir en cualquier familia aunque son mas previsibles en las familias desde desestructuradas hasta las multiproblematicas. Desde la familia, la escuela, la sociedad, las autoridades deben abordar el problema y educar socializando o resocializando con respeto y con una escala de valores que debe interiorizarse. Las consecuencias de nuestras acciones aunque son difíciles de predecir en esta vida todo está interrelacionado, nuestros actos, el éxito profesional, la familia, nuestra salud, etc. Dentro de las familias de los menores infractores que han acudido a los Equipos Técnicos por la apertura de algún Expediente existe un 5,7% de estas familias con problemas extremos y que por sus características no tienen capacidad para educar a sus hijos en la normalidad. Hay familias que por sus circunstancias además de no tener capacidad socializadora, su multiproblematica les impide poder cuidar correctamente a sus hijos y le son retirados por la Administración pasando a Centros de Protección de menores, el 8,5% de ellos han delinquido en alguna ocasión durante el año 2003. Un 4,5% de los menores y/o jóvenes atendidos en el Equipo Técnico padecen algún tipo de discapacidad psíquica reconocida o no por el Centro de Orientación y Valoración de la Administración publica.

Cada día nos enteramos de casos de malos tratos, es escalofriante comprobar además, el alto número de víctimas que sufren malos tratos en el hogar, las mujeres siguen siendo las principales agredidas, aunque el número de varones va aumentando día a día de forma progresiva. En los últimos años, en los Juzgados y Fiscalías de Menores (el 8,1% de los Expedientes en 2003 del equipo técnico Nº. 4, están relacionados con malos tratos) hemos constatado un preocupante aumento de las denuncias a menores por malos tratos físicos generalmente a las madres, a esta penosa situación se llega después de mucho tiempo sin haber respetado normas ni pautas de conducta educativa, fracaso escolar, ociosidad y vagancia.

Nos hemos basado en las profesiones que han aparecido en los informes del Equipo Técnico para trabajar con estos datos. Dentro del apartado autónomo se encuadran muchas tipologías debido a que puede ser autónomo tanto un fontanero que trabaja por su cuenta como un contratista de obras con empleados a su cargo, e indudablemente los ingresos de unos y otros no son ni siquiera parecidos.

Los empleados sin cualificar representan en el padre el 8,1% y los cualificados el 28,3%, el 6,9% se encuentran desempleados, el 5,7% son pensionistas, el 2,8% son vendedores ambulantes y el 4% se dedican a recoger chatarras y cartones. Las madres de los menores y/o jóvenes infractores en el 39,7%.se dedica a las labores domesticas cuidando de la familia y su casa, el 22,3% se dedica laboralmente al servicio domestico, el 4,5% se encuentran sin trabajo, el 4,9% son pensionistas y el 2,8% se dedican a la venta ambulante. Como se puede observar, la gran mayoría presentan empleos precarios y/o marginales con baja cualificación profesional y generalmente sin estabilidad en el empleo.

La profesión que se desempeña nos condiciona de forma directa la economía y por consiguiente nuestra forma de vida, el régimen de tenencia de la vivienda donde se reside y el lugar de residencia. El 55,1% reside en un piso y el 14,2% en una chabola prefabricada con sus propias manos.

El 21,5% se encuentra establecido en un piso de alquiler, el 28,7% ocupa una vivienda perteneciente al Patronato de la vivienda bien en régimen de alquiler o en otras circunstancias. El 62,3% de las viviendas posee tres habitaciones, el 23,5% dos habitaciones, el 6,1% una habitación, cuanto mas poder adquisitivo mayor numero de habitaciones. Cuando hay familias numerosas y convivencia con familia extensa suele presentarse hacinamiento. Las personas que residen en zonas marginales y problemáticas trabajando en la venta ambulante, recogida de chatarra y cartones también son los que reciben algún tipo de pensión por enfermedad. Las condiciones higiénico sanitarias y de salubridad de la vivienda, su trabajo, etc.

El consumo de sustancias toxicas llega a provocar crisis económica, desestructuración familiar, dejadez de las funciones parentales, etc. El consumo de drogas y/o alcohol, en la clase media-alta y altas no se es considera como un problema y se suele ocultar, en las clases medias-bajas cuando se encuentra en sus comienzos o todavía no presenta gran adicción no se percibe como un problema de importancia aunque no es frecuente que se esconda la situación. Nosotros hemos analizado la variable sobre la adicción a las sustancias de algún miembro familiar, en el 81,8% de los entrevistados manifiestan que no presentan ni han presentado ningún consumo de sustancias toxicas o alcohol representando el 18,2% los que si que revelan que algún miembro familiar (padre, madre, padre y madre, otro miembro familiar) consume o ha consumido drogas y/o alcohol.

El 9,7% de los menores son huérfanos de padre, el 3,2% huérfanos de madre y el 0,4% huérfanos de padre y madre. El fallecimiento del padre es por problemas de drogadicción en el 4% de los casos, el 0,4% de la madres y el 2,4% de ambos progenitores.

El consumo de tabaco esa permitido por la sociedad aunque cada vez las leyes “acorralan” más al fumador. Hubo una época en la que fumar era una circunstancia que daba “prestigio”, con el transcurso del tiempo se ha comprobado la adicción que presenta la nicotina del tabaco y los problemas físicos (pulmonares, coronarios, tumorales, bucales, etc) que acarrea el fumar. A pesar de que la publicidad nos informa constantemente de las circunstancias.

Los jóvenes comienzan a fumar incluso antes de los 14 años según refieren durante las entrevistas mantenidas. El 53% de los menores que han acudido al Equipo Técnico manifestó que fumaba tabaco. Los menores y/o jóvenes que mas fuman son los que pertenecen a familias estructuradas (42,7%) seguidas de las desestructuradas (29%), las que menos fuman son las multiproblematicas (5,3%) reconstituida (7,6%) y las extensas (5,7%).

Los menores que mas fuman tabaco son los que residen en una zona normalizada de pueblo y los de zona problemática de Sevilla capital. Fuman tabaco desde los 14 años y los que mas fuman son los menores de 16 y 17 años al igual que los que mas beben alcohol y consumen hachis. Después de esto podemos afirmar que los 16 y 17 años son los que mas riesgo presentan.

En cambio el consumos de cocaína comienza con 14 años y va aumentando con los años. Al igual que de drogas sintéticas. Consumen mas desde tabaco, alcohol, cocaína, etc los que se relacionan con grupo de iguales de riesgo.

El consumo de alcohol no es un fenómeno nuevo en los adolescentes, desde los años 80 comenzó con la cultura de la litrona y posteriormente con el calimocho, etc como una moda, disfrazando el sabor del alcohol para coger “el puntazo y ponerse a tono” antes lo que les lleva a desinhibirse y da lugar a intoxicaciones etílicas generalmente de fines de semana. Al consumo de alcohol se le une el consumo de sustancias toxicas (hachis, pastillas, drogas sintéticas, coca, etc). Son comportamientos de riesgo ligados al ocio de la juventud. Los problemas ligados al ocio y al consumo requieren un tratamiento pleno e integral debiendo comenzar por la familia ya que los padres en general son bastantes permisivos. El 52,6% de los menores y/o jóvenes entrevistados verbalizarón que tomaban alcohol de forma continua y/o esporádica generalmente los fines de semana, la gran mayoría realizaban “botellonas” con los amigos.

Respecto al consumo de alcohol, los que menos alcohol toman son los pertenecientes a familias extensas (6,8%), las multiproblematicas y reconstituidas (15,4%) y las que mas alcohol toman, son los que pertenecen a familias estructuradas (33,8%) seguidas de las desestructuradas (30,8%). Y respecto al lugar de residencia los que consumen mas alcohol son los pertenecientes a las zonas de Sevilla que hemos denominado problemáticas (34,4%) y las de los pueblos de las zonas normalizadas (25,9%).

En el consumo de sustancias toxicas incluimos desde el hachis, cocaína, heroína, pastillas y tranquilizantes dispensadas en farmacias y drogas sintéticas o pastillas de diseño, hay otras sustancias como la “base” de fabricación casera por ellos mismos con materiales baratos como el amoniaco siendo inhalado y llegando a provocarles fuerte dolores en el pecho y tórax.

Los chicos comienzan generalmente fumando “porros” (hachis), sustancia que muchos probaron y siguieron consumiendo y a otros no les gusto y no han vuelto a tomar. Al 45,3% de los menores y/o jóvenes afirman consumir hachis no percibiendo que sea una sustancia que les pueda crear ningún tipo de adicción. El consumo de drogas sintéticas y/o diseño (tipo pastillas) verbalizan que la consumen el 16,2%. La cocaína según refieren la toman el 8,9%. Los que menos hachis fuman son los que residen en pueblos en zonas normalizadas. Respecto al consumir hachis (fumar porros), los que menos verbalizan que fuman son los pertenecientes a familias estructuradas (54,8%) y los que mas refieren que fuman son los pertenecientes a familias desestructuradas (33,9%). Circunstancias parecidas proporcionen presentan otros tipos de sustancias toxicas.

El tipo de familia, el lugar de residencia, la ocupación profesional, etc unida al consumo de sustancias tóxicas y la escala de valores une a gran parte de estos menores y/o jóvenes delincuentes, también algunos tienen el punto común de haber tenido o tener algún familiar en sus mismas circunstancias o con familiares presos, representando el 25,9% de ellos.

En nuestra sociedad postmoderna con las circunstancias estructurales conformadas por la creciente complejidad, se amplían el periodo educacional, siendo la enseñanza obligatoria hasta los 16 años y si no se ha tenido que repetir ningún curso se finaliza la enseñanza Secundaria Obligatoria, conocida popularmente como la ESO. En el año 2003, el 72,5% de los menores y/o jóvenes que acuden al Equipo Técnico no estudiaban y el 3,6% realizaba algún ciclo formativo que les capacitara laboralmente. El año anterior 2002 no estudiaba el 67,1% y realizaba algún ciclo formativo el 4,2%. Con los datos anteriores deducimos que ha aumentado el numero de menores que había abandonado la escolaridad y disminuido los que se preparaban laboralmente. El proceso de socialización comporta el aprendizaje que va desde la infancia a la juventud, siendo reprimidos los comportamientos incorrectos o no deseados, pero se agrava el problema debido a la adolescencia, falta de formación laboral y el aumento del paro, etc.

No entrar en algunas clases (es hacer pellas o novillos) o faltar de forma reiterada es una forma de las manifestar el inconformismo adolescente. Rompiendo la rutina impuesta por el sistema educativo reglado. En la educación primaria y secundaria el profesorado tiene, la obligación de constatar la asistencia de los alumnos, la no asistencia debe ser comunicada a los padres o tutores y si persiste el absentismo comunicarlo a los SSCC para que estos intervengan.

Cuando la relación familiar es sólida el aprendizaje resulta mas eficaz, la perdida de efectividad comienza por la familia, continua por el colegio, el comportamiento social, etc. Una de las causas del fracaso escolar son las normas, los conflictos entre los profesores y el alumno por la falta de respeto. Una intervención psicopedagógica podría encausar el problema. Tanto en familia como en la escuela se debe educar en valores, además en la escuela se enseñaran contenidos educativos. Si no existe correspondencia entre la demanda del estudiante y la sociedad sobreviene el fracaso escolar. Actualmente los valores imperantes es conseguir las cosas que se demandan fácilmente fallando el entorno educativo.

Respecto al Curso que abandono los estudios, en el año 2002, la mayoría cursaba 3º de la ESO con un 18,8% aunque el 4,6% en 6º curso de primaria y 7,2% en 4º de la ESO, solo el 0,4% estudiaba el bachiller. En el año 2003 el 25,1% cuando acude al Equipo Técnico estudiaba, el resto había abandonado la escolaridad y de ellos el 28,3% la abandono en 3º curso el 24,3% en 2º curso de la ESO, el 5,3% la abandono en 6º de primaria. La gran mayoría son malos estudiantes, que presentan absentismo y problemas de disciplina en la familia y en el colegio.

Del 25,3% de los alumnos que estudiaban cuando acuden a la entrevista en el 2003 el 9,7% estudiaba 3º curso de la ESO y el 5,3% 4º curso de la ESO aunque en el grafico se aprecia que la mayor parte no estudiaba.

Los menores y/o jóvenes pertenecientes a familias multiproblematicas (27,8% no saben leer) y extensas (22,2% no sabe leer) son las que mayores problemas presentan en el rendimiento académico y antes abandonan la escolaridad obligatoria.

Los pertenecientes a familias estructuradas son los que se encuentran mas ociosos (32,4%) y también los que mas estudian (50%).

Los menores y/o jóvenes de familias estructuradas son los que mas se relacionan con jóvenes normalizados (66,7%), los que mas se relacionan con iguales de riesgo son los de familias desestructuradas (75%) y reconstituidas (75%), seguidas de las multiproblematicas (92,6%).

El rendimiento académico durante etapa escolar suele ser muy precario, el 7,3% de los menores y/o jóvenes no saben leer ni escribir, el 81% han presentado un rendimiento académico bajo y promocionaba, solo el 11,7% tiene un rendimiento normal

Cuanto mayor es el nivel sociocultural de los padres mayor es su percepción acerca de la marcha de sus hijos en los estudios. mayor disponibilidad de libros en casa parece ejercer una función motivadora. Aunque el rendimiento académico normal se detecta en las zonas normalizadas de pueblos, algunos de zonas problemáticas y algunos del resto de Sevilla capital. Generalmente presentan bajo rendimiento académico.

La inactividad permanente en los jóvenes adolescentes les permite disfrutar de mucho tiempo libre en momentos en que todos sabemos que se dispone de poco dinero, deseos y grandes aspiraciones de tener “cosas” (ropa y zapatos de marca, objetos que los mass media (TV, anuncios, etc.) a través de la publicidad nos enseñan e incitan de forma atractiva, etc). Sobre la actividad que realizaban los menores y/o jóvenes cuando se emitió el informe tenemos que el 45,7% no tenia trabajo y algunos no tenían formación laboral y se encontraban ociosos, estudiaba el 24,3%.

Cuando el menor y/o joven no realiza ninguna actividad presentan mas consumo de alcohol, hachis, cocaína, drogas sintéticas, etc. para esto se necesita dinero del que ellos no disponen y que deben de conseguir y lo consiguen delinquiendo. Los menores y/o jóvenes que estudian presentan menos consumo de sustancias toxicas que los que no estudian.

A veces la escuela no cumple su misión educadora limitándose a la enseñanza de conocimientos esto puede convertirse un problema de inadaptación social estas circunstancias unidas a que la familia presente un ambiente familiar problemático debido a desordenes, desafecto, cierto abandono, etc. conlleva a que los adolescentes se muestren indiferentes, pasotas, intolerantes en ambientes escolares y laborales. La mayor parte de las inadaptaciones sociales tienen su origen en la familia y la escuela aunque el grupo de iguales juega también un papel importantísimo. Las personas impulsivas, rebeldes y discrepantes en la familia y en la escuela también suelen serlo en el mundo laboral y en el resto de las situaciones de la vida estas circunstancias les convierten en molestos llevándoles la mayoría de las veces al desempleo. Estas circunstancias, la falta de formación escolar y laboral, los empleos precarios y su inestabilidad laboral provoca en las personas desasosiego, desánimos y malestar.

Respecto a las medidas impuestas en los actos de celebración de Audiencias anteriores al 2003 (Se ha tomado como referencia aquí la medida más Restrictiva en el caso de que le hayan impuesto varias) que estos menores y/o jóvenes han cumplido o tienen pendiente de cumplir, el 74,1% no ha cumplido ni tiene pendiente ninguna medida por cumplir. El 28,2% ha cumplido alguna medida de internamiento (10.9% en centro cerrado y el 7,9% en centro semiabierto), en el 0,4% de los casos se ha realizado un acto extrajudicial (conciliación, reparación o mediación), el 4,5% Libertad Vigilada, 2% Amonestación y el 0,8% Prestación en beneficio de la comunidad.

Las audiencias celebradas durante el año 2003 no se hacen efectivas a corto plazo excepto las extrajudiciales y es posible que judicialmente solo se hayan materializado las medidas Cautelares (Libertades Vigiladas e internamientos). De los menores y/o jóvenes detenidos se celebra Comparecencia judicial y se adoptan medidas cautelares en el 14,2% de ellos. En el 0,8% se ha realizado Actos extrajudiciales.

BIBLIOGRAFÍA

1. Alegre, J; Azcona, Labeaga; Prats Mercader, M. Desigualdad, redistribución y bienestar: una aproximación a partir de la micro simulación de reformas fiscales. Instituto de estudios fiscales 2001.

2. AA.VV. Pedagogía de la marginación. Madrid: Popular, col. Trabajo Social. Política social. 1991

3. Asociación Juvenil Acuarela. Salesianos. La Línea de la Concepción. Cádiz 2004. www.asociacionjuvenilacuarela.com consultado 1-8-04

4. Aviles Ferré, J. “La delincuencia en España: Una aproximación histórica 1950-2001”. Historia del presente Nº 2, 2003

5. Barbero Santos, M. “Marginación social y derecho represivo” Ed. Bosch. Barcelona 1980

6. Calafat, A., Salir de marcha y consumo de drogas. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Madrid, 2000.

7. Calatayud, E. Legislación Básica sobre Menores Infractores. Comares. Granada. 1995

8. Camps, V. Los valores de la educación. Anaya. Madrid. 1994

9. Cardenal Fernandez, J. “Memoria anual de Ministerio Fiscal”. Mº. de Justicia. Secretaria General Técnica. Madrid 2002

10. Cuello Contreras, J.; El nuevo Derecho penal de menores. Civitas. Madrid. 2.000.

11. Estudio comparativo del Avance de la pobreza y la exclusión social. España dentro del marco de la Unión Europea. Comisión Europea, diciembre 1997. En Pobreza y Exclusión Social. Escuela de Trabajo Social. Universidad de Deusto.1998

12. García Pablos, A. Introducción A Las Teorías De La Criminalidad, Madrid. Espasa Calpe. 1988

13. Garrido Genoves, V. “Pedagogía de la Delincuencia Juvenil”. Pedagogía Social. Ceac. Barcelona 1990

14. Garrido Genovés, V. Delincuencia juvenil, orígenes, prevención y tratamiento. Madrid: alhambra. 1987

15. Garrido, Genoves, V. “El tratamiento penitenciario en la encrucijada”. Rev. de Estudios Penitenciarios, 236, . 1986. pp. 21-31.

16. Goffman, E. Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Madrid: Amorrortu 1987

17. Herranz De Rafael, G; Sociología y delincuencia. Alhulia, Granada, 2003.

18. Informe Nº. 5. Observatorio español sobre drogas. Ministerio del Interior Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre drogas Secretaría General Técnica. 2002

19. Landa Gorostiza, J. M.; “El modelo de intervención penal frente a la delincuencia juvenil: una aproximación crítica a la lo 5/2000”. Conferencia Facultad de Derecho de Burgos 3-3-04

20. Ley Orgánica 5/2000 de 12 de enero Reguladora de la de la Responsabilidad Penal de los Menores. Colex. Madrid 2000

21. Lopez Coira, M. M. (Coordinador). Estructura familiar y delincuencia. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Madrid 1986.

22. Lozano, V. “Pedagogía de la marginación con menores” Revista Discípulos. Teología de la Educación – Nº 4 – Mayo 2001

23. Martín López, M. T. Justicia con menores, menores infractores y menores víctimas. 2000

24. Martinez Sánchez, A. estudio de casos para profesionales de la acción social, Madrid: Narcea.1995

25. Merino, J. “La inadaptación y la delincuencia juvenil como objeto de la Pedagogía social”. Revista de Pedagogía social, 4, 1989. 91-106

26. Morán Vega J. A.; Fuentes Goyanes, E. (director). Tesis doctoral. 27. Delincuencia juvenil en la clase media. emergiendo nuevos tipos de delincuencia. Universidad Rovira I Virgili. 2000

28. Morant Vidal, J. “La delincuencia juvenil”. Instituto Valenciano de Seguridad publica. 2003

29. Moreno, L. “Ciudadanos precarios: la “ ultima red” de protección social”. Ariel. Barcelona 2000

30. Kazdin, A. E. Tratamiento de la conducta antisocial en la infancia y la adolescencia. Martínez Roca. Barcelona 1988.

31. Rechea Alberola, C.; Fernández Molina, E.: “Panorama actual de la delincuencia juvenil”. En “Justicia de menores: una justicia mayor”, C. G. P. J., Madrid, 2000

32. Rechea, C. La delincuencia juvenil en España, autoinforme de los jóvenes, Madrid. Ministerio de Justicia e Interior. 1995

33. Rutter, M.; Giller, H. Delincuencia Juvenil. Martínez Roca. Barcelona 1983

34. Rutter, M.; Giller, H.; Hagell, A. La conducta antisocial de los jóvenes. Cambridge University Press. Madrid 2000.

35. Sánchez Pardo L. “ El ocio y el tiempo libre como espacio de riesgo y sus posibilidades en prevención” en La prevención de las drogodependencias en el tiempo de ocio. Asociación Deporte y Vida. Madrid 2002. pp 9-22.

36. Perez Sanchez, J. Bases Psicológicas de la Delincuencia y de la Conducta Antisocial. Promociones y Publicaciones Universitarias S.A. Barcelona 1987.

37. Peris Riera, J. “El modelo de mediación y reparación en el nuevo marco de la Responsabilidad Penal de los Menores, en LO 5/2000”, La Ley nº 5.250, 19-2-2001

38. Touraine, A “Juventud y sociedad”. UNESCO. 1990-1991. (Discurso cedido a Revista Temas de juventud.). Chile

39. Touraine, A. “Las transformaciones sociales del siglo XX” Discurso de apertura leído ante la Primera Reunión Provisional del Intergovernmental Council of the

40. Urra Portillo, J: Menores, la transformación de la realidad. Ley Orgánica 4/1992. Siglo XXI de España Editores, Madrid; IDEM 1998.

41. Urra, J. “Adolescencia y violencia. Tópicos y realidades”. Revista de estudios de la juventud nº 62. Madrid septiembre 2003.

42. Valverde. Molina J. La cárcel y sus consecuencias: Intervención sobre la conducta del adaptada. Madrid: Popular. 1991

43. VVAA. (1989). Trabajo Social y Justicia. Rev. de Servicios Sociales y Política Social, nº 16. Madrid. Consejo Gral. de Colegios Oficiales de Diplomados en T.S. y AA. SS.

44. Zimring, F. E.; Hawkins, G. J. Estudios sobre el crimen y su represión. Efectos de la sanción penal sobre el delincuente. Obras de consulta en las Cátedras de Criminología y derecho penal. Editores Asociados S.A. México D. F. 1977.

45. www.INCE.es/mec/Familiayescuela_ Cap_ 6 – 3.htm consultado 1-8-04

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Colaborar en LTD

Colaborar en LTD

Si quieres escribir un artículo en nuestra revista, envíanos un mail y si es de interés para el colectivo, lo publicaremos.

Suscríbete a nuestro
Newsletter

Recibe el mejor resumen de contenidos.
Artículos, información legal, actualidad, formación y mucho más.
Compromiso de contenidos de primer nivel.

El Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla tratará los dato que nos facilite con el fin de enviarme información exclusiva relacionada de La Toga Digital. Tiene derecho a acceder a sus datos, rectificarlos y suprimirlos, así como a otros derechos. Más información en nuestra política de privacidad